Cualquier equipo electrónico dispone de una serie de medidas protectoras para evitar que alteraciones en la fuente de alimentación, produzca daños en sus componentes que afecten a su funcionamiento. Pero, como cualquier medida de protección, sólo podrá soportar incidencias que se encuentren dentro de unos límites.
Las compañías proveedoras de suministro eléctrico deben controlar que el voltaje y la frecuencia de la señal suministrada se encuentren en perfecto estado.
No obstante hay múltiples motivos por los que, efectos indeseados, producen una alteración de estos valores nominales.
Los principales efectos que producen daños en nuestros equipos por causas eléctricas son los siguientes:
- Fluctuaciones lentas de la tensión
- Bajadas y subidas de tensión
- Sobretensiones e impulsos de corta duración
- Cambios de frecuencia
- Las causas por las que se producen estos efectos indeseados son varias:
- Conmutaciones de compañías eléctricas.
- Actuación de dispositivos de protección de redes.
- Cortocircuitos
- Entrada / Salida de cargas inductivas.
- Conmutaciones de máquinas de gran potencia.
- Alteraciones producidas por equipos conectados en la misma red.
- Descargas electroestáticas (ESD).
- Transferencias de energía (grupos electrógenos).
- Causas Naturales, principalmente los rayos.
La caída de un rayo directo cercano a una línea de red eléctrica produce diversos efectos en dichas líneas que provocan una sobre tensión sobre las mismas y un aumento de potencial de la tierra a la que están conectadas. La corriente generada por un rayo típico puede alcanzar unos valores entre 5 y 150 KA (Kilo amperios) con unos tiempos de subida de 0,1 a 5 más (milisegundos) y de 20 a 300 más de duración total.
Estos niveles de perturbación, si llegan hasta la entrada de nuestros equipos electrónicos, no pueden ser asumidos por los componentes instalados para su protección. Por decirlo de una manera sencilla, si tenemos un fusible a la entrada de la fuente de alimentación que tarda 1 más en cortar la entrada cuando se produce una sobre tensión, para cuando actúa dicho sistema de protección el pico ya ha accedido a componentes internos destruyéndolos y por tanto tornando inoperativo dicho equipo.
Las descargas electroestáticas son una causa importante de daños en los equipos electrónicos, sus efectos son menos “espectaculares” que los causados por las tormentas eléctricas pero no por ello menos dañinos. Algunos datos informales cifran entre un 8 y un 33 % el número de equipos “perdidos” por las descargas electroestáticas.
El fenómeno de descarga se produce cuando se tocan dos cuerpos que se encuentran a diferente potencial eléctrico y en ese contacto igualan su potencial transfiriendo electrones entre ellos, esta transferencia de electrones es en sí misma una corriente eléctrica. Para hacernos una idea sobre lo dañino que puede ese leve cosquilleo que se produce al rozarnos con alguien que nos encontramos en nuestro camino, basta con decir que: Al andar sobre una moqueta podemos llegar a alcanzar una tensión de 35.000V, y cuando lo hacemos sobre azulejos 12.000V, una bolsa de plástico puede llegar a alcanzar 20.000V que al cogerla produzca esa descarga de la que hemos hablado.
FERNÁNDEZ ARQUITECTURA dispone de un ingeniero industrial de la rama eléctrica y electrónica que realiza informes periciales en este tipo de siniestros, habiendo obtenido desde entonces resultados satisfactorios en cada ejercicio, basados en la constante mejora de la calidad y servicio ofrecidos, contando para ello con todos los medios técnicos e informáticos precisos.
FERNÁNDEZ ARQUITECTURA
- .
- –
- Tasacion Cantabria
- Tasación de Vivienda en Cantabria
- Tasación Piso Cantabria
- Tasación Casa o Chalet Cantabria
- Tasación Local Cantabria
- Tasación Nave Cantabria
- Tasación Cabaña Cantabria
- Tasación Inmobiliaria Cantabria
- Tasación Terreno Urbano Cantabria
- Tasación Suelo Urbano Cantabria
- Tasación de Solar Urbano Cantabria
- Tasación Finca Urbana Cantabria
- Tasación Terreno Rústico Cantabria
- Tasacion Finca Rústica Cantabria
- Tasación Herencia Cantabria
- Tasación Contradictoria Cantabria
- Tasación para Hacienda Cantabria
- Tasación pago ITP Cantabria
- Tasacion pago Impuesto Transmisiones Patrimoniales Cantabria
- Tasación Judicial Cantabria
- Tasación de Bien Inmueble Cantabria
- Tasación de Bienes Muebles y Mobiliario Cantabria
- Tasación Mobiliario Industrial Cantabria
- Tasación Daños Siniestro Cantabria
- Tasación Embarcación Cantabria
- Tasación Vehículo Cantabria
- Tasador en Cantabria
- Cálculo de Pérdida de Beneficios Cantabria
- Cálculo Paralización de Actividad Cantabria
- Cálculo Pérdida de Alquiler Cantabria
- Informe de Evaluación de Edificio Santander
- Informe de Evaluación de Edificio Cantabria
- Informe de Evaluación de Edificio Cantabria – IEE
- IEE Cantabria
- IEE Santander
- Presupuesto IEE Cantabria
- CEX Cantabria
- Certificado Eficiencia Energética piso Cantabria
- CEX Piso Cantabria
- Certificado de Eficiencia Energética de Casa o Chalet Cantabria
- CEX Casa o Chalet CANTABRIA
- Certificado de Eficiencia Energética de Local Cantabria
- CEX Local Cantabria
- Certificado de Eficiencia Energética de Edificio Cantabria
- Presupuesto Certificado Energético Cantabria
- Peritación Judicial Cantabria
- Dictamen Judicial Cantabria
- Informe Judicial Cantabria
- Localización de humedades con cámara termográfica en cantabria
- Informes Periciales de Daños por Impacto en Santander
- DIRECCIÓN TÉCNICA DE OBRA PARA LA REFORMA DE VIVIENDA EN CANTABRIA
- DIRECCIÓN TÉCNICA DE OBRA DE REFORMA DE FACHADA EN SANTANDER
- DIRECCIÓN DE OBRA REFORMA DE FACHADA EN TORRELAVEGA
- DIRECCIÓN DE OBRA REFORMA DE FACHADA EN SANTANDER
- –
CONTACTO

NOTICIAS
- CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE COLEGIO E INSTITUTOjunio 14, 2022 - 9:56 am
- ARQUITECTO TÉCNICO EN CANTABRIAenero 28, 2021 - 10:35 am
- Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes Cantabriaseptiembre 6, 2020 - 6:44 pm